domingo, 5 de junio de 2011

E - BUSSINES EN LA EMPRESA COLOMBINA

INTRODUCCION


El presente trabajo se elaboro con el fin de hacer un reconocimiento al curso E-BUSSINESS, desarrollando y analizando de una forma practica la primera unidad del texto guía con el apoyo de conocimientos adquiridos en otras fuentes de información y aplicado en la empresa en la que actualmente nos desempeñamos o en la cual es más fácil el acceso de la información.

Es claro que los conocimientos adquiridos en esta área y en otras es más fácil de aplicar y entender cuando lo llevamos a la práctica, en un mundo cada vez más cambiante y en una economía donde las empresas deben moverse al mismo ritmo la practica y aplicación de los conceptos del E-BUSSINESS, representan una base sólida para el nacimientos, crecimiento y mantenimiento de las empresas, en aras de lograr unos clientes fidelizados con las compañías las estrategias deben ser cada vez más ágiles e innovadoras, es aquí donde el E-BUSSINESS, juega un papel cada vez mas importante.

1. JUSTIFICACIÓN

Se hablara de la empresa Colombina S.A. Empresa Colombina que lleva 84 años en el mercado y es posicionada en más de 45 países en la actualidad, esta empresa fue una de las precursoras de la exportación de productos de valor agregado en Colombia, actualmente exporta a países como Estados Unidos, Centro América, el Caribe, Australia, España, Inglaterra, entre otros. Durante los últimos años, la Compañía logró incursionar en los mercados de Sur África, Dinamarca, Portugal, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Islas Fiji y China, países en los que tiene grandes expectativas de crecimiento.

El desarrollo que ha tenido esta empresa se debe a la aplicación de nuevas y modernas tecnologías en cada uno de los procesos que realiza, logrando con ello ser un pilar de crecimiento económico en Colombia y en los países donde funciona, la aplicación de nuevas tecnologías como la Internet, el E-bussiness, el comercio electrónico han permitido su evolución y ampliación hacia otros mercados, ya que han ido ampliando su portafolio de servicios. Llegando a más de 421.000 clientes comerciales en el mundo, lo que indica que millones de personas de todas las edades, razas y culturas, disfrutan del sabor de la vida, con el sabor infinito de Colombina.

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Realizar el reconocimiento de la primera Unidad del modulo E-BUSSINESS, aplicado a la empresa Colombina S.A., dada su importancia en el sector alimentos en Colombia y el mundo.

 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar como ha sido la historia, evolución y desarrollo del E – Business en la empresa Colombina S.A
• Reconocer si la empresa Colombina S.A. ha logrado resultados económicos en el país con el uso de las TICS.
• Analizar la página Web de la empresa, destacando sus principales ventajas y aspectos a mejorar.
• Establecer en qué nivel del plan de E – Marketing se encuentra la organización.

3. ANÁLISIS DE APLICACIÓN DE E-BUSSINESS EN LA EMPRESA COLOMBINA S.A.

3.1. DESARROLLO HISTÓRICO DE E-BUSSINES EN LA EMPRESA

Esta empresa inicio sus operaciones con Don Hernando Caicedo, un visionario hombre del Valle del Cauca, quien empezó a moler caña para la producción de panela en un trapiche halado por bueyes, trabajó incansablemente junto con sus colaboradores hasta convertir su pequeño predio en uno de los ingenios azucareros más importantes de Colombia, el ingenio Riopaila, el cual fue fundado en 1918.

Dado los avances técnicos y científicos, en 1927, realizaron la mezcla de el azúcar con una variedad de frutos naturales, en modernos equipos se comenzaron a producir toda clase de dulces y confites con sabores a frutas tropicales que lograron conquistar a generaciones de consumidores y así dulcemente se dio origen a Colombina S.A., una empresa que aprovechó la riqueza natural y agrícola del Valle del Cauca; sus cálidas temperaturas, la calidad y la fertilidad de sus suelos, para convertirse en una de las más grandes productoras de dulces de América Latina.

3.1.1. EVOLUCIÓN

En 1946 Jaime H. Caicedo, hijo de Hernando, asumió la gerencia de Colombina. Su claridad y sus pensamientos alineados con una filosofía de desarrollo industrial y productividad económica y social, fueron las bases para capitalizar y desarrollar a Colombina, una iniciativa brillante que le dio nuevas y exitosas estrategias que llevaron a la Empresa a evolucionar rápidamente creciendo en el mercado nacional e internacional.

3.1.2. INCORPORACIÓN DE TÉCNICAS EUROPEAS

Para 1960, se habían incorporado a la fábrica técnicas europeas con las que se comenzaron a fabricar rellenos y mermeladas con sabores naturales, de frutos propios de la región reemplazando las esencias artificiales. La nueva ampliación permitió aumentar la producción a 15.000 libras diarias. Esto permitió ampliar su mercado hacia otros países como los Estados Unidos. Esto la llevó a convertirse en la primera fábrica Suramericana que llegó a competir con la dulcería europea en el mercado de dulces más grande del mundo.

Dentro de las estrategias más representativas de esta empresa en el mercado fue el lanzamiento que revolucionaría el mercado del dulce en Colombia y triplicaría las ventas de la Empresa en tan solo un año. Llamado "Bon Bon Bum”

3.2. RESULTADOS ECONÓMICOS REPRESENTATIVOS CON EL APOYO DE LAS TIC´S

El apoyo de la tecnología y la búsqueda constante a abrir nuevos mercados hizo que Colombina lograra ocupar el segundo lugar como proveedor de dulces a los Estados Unidos, después de Inglaterra. La empresa se expandió, prosperaron contratos internacionales y se lograron importantes asociaciones con empresas como Peter Paul, famosa línea de chocolates rellenos; Meiji Seika, empresa japonesa de productos alimenticios; y General Foods, dedicada a la producción y exportación de refrescos.

Este avance económico se logra no solo con la aplicación de nuevas, mejores y mas modernas tecnologías si no a su vez con grandes inversiones que lograron convertir esta compañía en un complejo industrial líder en América Latina, Colombina realizó grandes inversiones, hizo nuevas alianzas e inauguró nuevas plantas. Fue así como en el 2001 entró en funcionamiento Procalidad Colombina, una planta dulcera en Guatemala, que se constituyó en asocio con el grupo Pantaleón Concepción. A través de ella, se impulsa la fabricación y distribución de la línea de dulces, llegando a todo Centroamérica y el Caribe, llego a inaugurar la fábrica de pasteles Colombina del Cauca y se puso en marcha una nueva unidad con la última tecnología para la producción de conservas La Constancia, en la ciudad de Bogotá, adicionalmente adquirió empresas como Inalac y Robin Hood

3.2.1. COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

La satisfacción del cliente como pilar comercial de esta compañía ha sido su principal atractivo, en la actualidad Colombina vende y comercializa una gran variedad de productos propios, y cuenta con una amplia red de comercialización, la cual cubre todo el territorio nacional. También funciona como distribuidora exclusiva de los productos de enlatados de pescado “Van Camps” y productos de “Café Buen Día”.

3.2.2 INNOVACIÓN EN PRODUCTOS Y SERVICIOS

La gran variedad de alimentos que hoy maneja esta gran empresa hace que sea necesaria para el consumidor final productos como: galletas, barquillos, pasabocas, dulces, bombones, chocolates, pasteles, chicles, helados, salsas y conservas.

3.2.3 RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Colombina ha representado no solo para el país una empresa de reconocimiento, calidez y confianza s no que a su vez ha participado como exhibidor en diversas ferias de confitería realizadas en países como los Estados Unidos, Europa y México, lo que ha contribuido a que sus productos tengan una excelente imagen y gran reconocimiento a nivel internacional de la confitería.

3.3. PAGINA WEB DELA EMPRESA COLOMBINA S.A.

La empresa Colombina S.A. cuenta con la página WEB en Internet: www.colombina.com

 La página WEB de esta empresa cuenta con información electrónica adaptada para todo tipo de usuarios des los niños hasta los adultos, ya que está compuesta principalmente por módulos multimedia, así como por hiperenlaces; además contiene datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse y también aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.

3.3.1. ELEMENTOS DE ÉXITO

- Esta escrita en un lenguaje sencillo, cómodo y práctico

- Tiene dinamismo, el cual es generado al momento de la visualización, ya que tiene gran cantidad de imágenes llamativas para los internautas

- facilita y simplifica la utilización e interpretación del contenido.

- En general es una tarjeta de presentación digital ya que tiene un gran contenido de información

- Maneja muy bien las imágenes de marca, creando fidelización en los consumidores

3.3.2 ELEMENTOS QUE PUEDEN SER MEJORADOS

Realmente esta pagina WEB, es muy completa y maneja información básica e importante tanto para clientes como para proveedores. Sin embargo existe información confidencial que no se encuentra en la misma por obvias razones

- Alguna información se puede consultar a través de la Intranet de la empresa ala cual tienen acceso solo los empleados directos con una previa autorización y clave asignada para el mismo, esta información se encuentra clasificada por medio de Manuales Prácticos. Lo que se busca con ello es la protección de datos, due-diligence, publicidad, marcas, propiedad intelectual, entre otra información de carácter privada e importante únicamente para la compañía.

4. CONCLUSIONES

- El comercio electrónico representa hoy uno de los más importantes medios de comercialización de bienes y servicios haciendo que las compañías nacionales e internacionales apliquen sus conceptos y procesos.

- Es de resaltar que el mundo esta en constante evolución, el panorama empresarial mundial ha cambiado y el uso de las telecomunicaciones se hace cada vez mas necesario, hoy la competencia no es solo nacional cada día ingresan más productos del exterior que ofrecen características y ventajas competitivas en donde las industrias locales deben ir mejorando y adecuando estas nuevas TIC´S como herramientas de progreso y evolución.

- La principal ventaja que tiene la página WEB de la empresa consultada es el valor de confianza que se crea hacia los clientes.

- La venta de productos por Internet esta creciendo a pasos agigantados, este sistema no solo permite la venta a través del mismo, si no que genera expectativas para que el cliente lo quiera adquirir en el mercado tradicional.


5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Jorge Roxco Martinez Diaz, Bogotá 2009, Modulo E-BUSSINESS
- www.colombina.com
- http://www.misrespuestas.com/que-es-el-ebusiness/
- http://www.readygo.com/eb_spanish/act02/01act02.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario