martes, 7 de junio de 2011

MODELOS DE NEGOCIOS DE E-BUSSINES Y SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA CONSTRUSOFT

INTRODUCCIÓN

Con la elaboración de este trabajo se pretende que al final estemos en condiciones de identificar de acuerdo a las características, los modelos de negocios aplicados al E-Business; no obstante se hace necesario que con base en la empresa seleccionada en el trabajo colaborativo 1, se identifique y justifique el modelo de negocio aplicado para ésta.

El E-BUSINESS enmarcado en las nuevas tecnologías permite a las empresas entrar a competir en un mundo globalizado, estando así a la vanguardia y siendo aún más competitivas, logrando el cumplimiento de los objetivos y alcanzar la META.


JUSTIFICACION

Este trabajo se realiza con el fin de mejorar los conceptos y adquirir mayores conocimientos en los diferentes modelos de negocios, como E-business, B2C, C2C, entre otros, dada su importancia en el desarrollo de nuevas formas de comprar y vender aplicadas a diferentes empresas, a su vez determinar como desde la empresa CONSTRUSOFT, modelo analizado se puede ver todo lo relacionado con el tema, la influencia y aplicación de los diferentes modelos.

Los nuevos modelos permiten al consumidor acceder a más información e interactuar con las empresas, en este tipo de mercado virtual, el consumidor presenta percepciones y actitudes distintas a las que venía desarrollando en el medio offline, cualquier empresa que desee establecer un negocio en Internet debe analizar su conducta tecnológica, es por ello que realizamos un análisis de lo que esta desarrollando la empresa Constusoft en estos momentos.



1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Realizar un estudio sobre el avance y la aplicación de los modelos de negocios electrónicos, por medio de un comparativo de ventajas, beneficios y valores agregados, y a su vez realizar un análisis de lo que se esta aplicando en la Empresa CONSTRUSOFT.

1.2. Objetivos Específicos

 Realizar un comparativo en el que se identifique las características de los modelos de negocios aplicados al E-Business

 Representar las principales ventajas de cada uno de los modelos

 Analizar como es el manejo de la empresa CONSTRUSOFT frente a los modelos de comercio electrónico existentes.


1. MODELOS DE NEGOCIOS APLICADOS AL E-BUSINESS

Las nuevas tecnologías de Información y Comunicación, la globalización y el afán de las empresas por innovar y ser más competitivas en el mercado, han contribuido a que con el paso del tiempo los negocios en Internet se fortalezcan y se conviertan en una alternativa nueva de organización. Es por lo anterior que El e-business ha producido diferentes tipos y nuevos modelos de negocio que giran en torno a los vendedores y compradores de productos y servicios, los cuales se citan a continuación:

MODELO DE NEGOCIÓ TIPOLOGÍA EJEMPLO EN CONTEXTO

B2B EMPRESA-EMPRESA

El modelo de comercio electrónico B2B son direcciones web destinadas al intercambio de productos y servicios entre empresas que pretenden reducir costes entre ellas. Dichas direcciones generalmente son sitios de acceso restringido y sólo pueden ingresar las empresas que tienen asignado un login y password para poder realizar sus transacciones comerciales.

Es un medio para abaratar costes en los procesos de compra, venta, facturación e intercambio de información.

Acambiode.com es una plataforma de negocios que permite a las empresas adquirir contactos profesionales con los que establecer colaboraciones a largo plazo basadas en el intercambio o trueque empresarial.
www.acambiode.com


B2C EMPRESA-CONSUMIDOR

Este modelo se define como el contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta. Hace referencia a las ventas que se establecen entre una empresa y un usuario final o consumidor con el fin de adquirir un producto o servicio.

El ejemplo en este caso de modelo, es Geelbe, empresa virtual encargada de la venta de diversos productos, única y exclusivamente por medio de la Web.
www.geelbe.com

B2I NEGOCIOS PARA INVERSORES

El concepto del "B2I" consiste en captar proyectos, analizarlos, corregirlos, estandarizarlos y así, con un formato único y previamente digitalizado, ponerlos a disposición de los inversores. La ventaja para los inversores, es que analizan proyectos que han sido "filtrados" y "mejorados" siendo presentados todos ellos con el mismo formato, lo que les facilita su estudio y análisis.

Todo el proceso se realiza principalmente desde Internet, así que en síntesis, el B2I son las transacciones realizadas a través de Internet entre las empresas y los inversores.

Un ejemplo de este Modelo fue la empresa Patagon.com, donde su negocio tenía relación con la bolsa de valores y era una especie de banca privada en donde sus asociados realizaban las transacciones de manera on-line, y un corredor de Patagon hacía los movimientos bursátiles.

C2C CONSUMIDOR-CONSUMIDOR

Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas. El sitio web es un sencillo intercambio, que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada.

Un ejemplo de este modelo es la empresa deremate.com donde a través del portal de internet se ofertan y se pueden adquirir diversidad de productos que va desde celulares hasta muebles.


B2A

EMPRESA-ADMINISTRACIÓN

Trata las transacciones que se establecen entre las empresas y las administraciones públicas por medios electrónicos, en las que Internet tiene cada vez un papel más determinante. Es la denominada e-administración.

Un ejemplo claro de este modelo es el Sena, Servicio Nacional de Aprendizaje, teniendo en cuenta que su portal, permite el ingreso y manejo del sistema por parte de los estudiantes, Instructores y Empresas.


B2E

EMPRESA-EMPLEADO

El B2E consiste en las operaciones entre empresa y los empleados, es decir, la oferta de productos y/o servicios a través del sitio web corporativo o de la intranet de la propia empresa con uso exclusivo para sus empleados. Este modelo trata de rentabilizar al máximo la eficacia y el rendimiento de los empleados, proporcionándoles contenidos necesarios en su vida privada, lo que mejora sus relaciones con la empresa y supone un aumento de la productividad final.

Un ejemplo cercano de este modelo de Negocio, es La empresa en la que actualmente Trabajo Universidad de Cundinamarca, Donde con el fin de intercambiar información y agilizar procesos, etc., contamos con la Intranet.

El comercio por Internet es ahora un medio muy importante de compraventa que mueve grandes volúmenes de ventas, que se puede aplicar en diversos campos y áreas, es un medio económico y practico de desarrollar productos y servicios.

Todos los modelos de E-business han ido evolucionando de acuerdo a los logros que han tenido grandes empresas como Dell, IBM, HP, General Electric, Ford, entre otras de reconocido prestigio y crecimiento.

Es una nueva posibilidad de hacer empresa, de gestionar nuevos direccionamientos, de presentar incrementos de ventas, de fomentar nuevas tecnologías, de mostrar innovación y desarrollo, es en si el mercadeo del futuro.


2. MODELO DE NEGOCIO DE LA EMPRESA CONSTRUSOFT

3.1. PRESENTACIÒN DE LA EMPRESA CASO DE ESTUDIO

CONSTRUSOFT es una empresa dedicada a la venta y desarrollo de software, para empresas del sector de la construcción, tanto en acero como en hormigón (concreto).

Construsoft es una empresa altamente especializada en el sector de la construcción de estructuras para el que desarrolla soluciones informáticas, así como servicios de consultoría, soporte técnico y programación. El objetivo de Construsoft es ser líder en todos los mercados en los que opera.

El equipo técnico es altamente calificado, realiza cada año multitud de cursos de diferentes niveles: curso básico, avanzado, de reciclaje. El departamento de soporte responde a las dudas técnicas de los clientes utilizando diferentes medios: vía telefónica, mail, fax, remoto (on line). Soporte considerado como esencial y de gran calidad en el cuestionario de satisfacción anual que diligencian los clientes.

Las peticiones de desarrollo de nuevas funcionalidades provenientes de los clientes, se canalizan, priorizan y se transmiten al departamento de desarrollo y programación. Actualizaciones y futuras versiones de las soluciones informáticas, incorporan dichas peticiones consiguiendo de este modo desarrollar en función de las necesidades de los clientes y una comunicación óptima cliente Construsoft.

El equipo de programación de Construsoft desarrolla además aplicaciones o adaptaciones a medida de las soluciones que desarrolla o que suministra para dar respuesta a peticiones específicas.

Teniendo en cuenta la información recopilada en el trabajo individual y con la información adquirida de los diferentes modelos de negocio aplicados al E-Business, consideramos que CONSTRUSOFT utiliza el modelo de negocio B2E / EMPRESA-EMPLEADO, esto debido a que independientemente de que cuenta y maneja su propia plataforma virtual, haciendo uso de su Intranet y un programa especializado para el “contacto” y entrega de información actualizada desde la alta dirección con los demás empleados, y quienes a su vez manejan la información final con los nuevos prospectos; esta no realiza la venta directamente utilizando este medio, debido a que requiere que el cierre de negocio lo gestione el Director Comercial de la Región, pues para la empresa es una buena manera de brindar confiabilidad y seriedad al comprador.

En síntesis, la página Web es usada única y exclusivamente a brindar la información de contacto y servicios que ofrece la empresa; no a la venta de productos como tal, es decir, no genera una negociación en todos los casos y mucho menos un cierre de venta, existe básicamente para divulgar sus productos y mantener informados a todos sus colaboradores así como clientes de sus últimas noticias, eventos y desarrollos.

Las empresas se están relacionando a través de Internet mediante los diferentes modelos de comercio electrónico, generando una cadena muy amplia de valor añadido, que va desde el proveedor de la materia prima hasta el consumidor final.

Por lo tanto hoy las mejoras en la calidad del producto y en el servicio con el uso de Internet están multiplicando las ventas de las empresas. Representándose en importantes reducciones en los gastos de operación, por otra parte, están bajando los de transacción en productos que son sucedáneos, pero cada vez con mayores diferenciales de precios. Por lo tanto la reacción defensiva de los competidores es entrar al comercio electrónico e incluso, recientemente sé está convirtiendo en una exigencia entre las empresas y sus proveedores el estar conectados a Internet para poder llevar a cabo transacciones comerciales.

En consecuencia el comercio electrónico business to business debería estar aplicado en todas las empresas.


CONCLUSIONES
  • Es importante resaltar que con el paso de los años el internet se ha consolidado como la plataforma ideal para el desarrollo de pequeñas y grandes empresas, ya que permite la globalización de los productos y/o servicios de las empresas.

  • Es importante que antes de constituir una empresa virtual, se tenga definido bajo cuál de los modelos de negocio operará, ya que esto contribuye a determinar si los ingresos, la participación del mercado y las estrategias de mantenimiento son las apropiadas, teniendo en cuenta lo que requiere el modelo escogido.

  • Para que un negocio en la Web sea competitivo y pueda llegar a liderar el mercado, es importante que siempre se tenga en cuenta la percepción o el punto de vista del cliente, independientemente que no tengamos un contacto directo con el mismo, es importante que lo conozcamos y logremos satisfacer sus necesidades.

  • Este trabajo permitió mediante el compartir, diferentes puntos de vista, entender el uso de E-BUSINESS y su ventaja competitiva para las empresas futurista.

  • Nos permitió adquirir conocimiento y experiencia en el manejo o uso de esta valiosa herramienta; teniendo en cuenta que como futuros Especialistas en Gerencia Estratégica de Mercadeo, debemos garantizar un aprendizaje que nos hace competitivos y nos abre las puertas del futuro.


BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA


http://wappy.ws/patagoncom-un-emprendimiento-que-crecio-y-murio-en-20080709.html

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/comercio/

http://www.monografias.com/trabajos23/modelos-de-negocio/modelos-de-negocio.shtml

http://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/15/modelos-actuales-de-comercio-electronico-por-internet-b2c-b2b-c2c-c2b-y-m2b/

http://www.acambiode.com/acerca-de/que-es-acambiode

http://www.nccextremadura.org/eventos2008/iniciae/pdf/e-commerce.pdf







1 comentario:

  1. Los modelos de aplicación de E – Bussines y Ecomerce son aplicables a cualquier empresa, hay que clasificarlos de acuerdo a sus características, la tecnología no es una distracción, ni una barrera en las empresas es “UNA PUERTA ABIERTA A NUEVOS NEGOCIOS”

    ResponderEliminar